La era del conocimineto
También conocida como Era del
Saber. En la actualidad no es extraño oír hablar de la sociedad del
conocimiento, aun así, para el ciudadano normal no es fácil articular una clara
definición de ésta, nombrar los elementos que la definen, ni mucho menos
identificar sus consecuencias, buenas o malas. Se ha metido tan hondo en la
sociedad que ya es difícil distinguirla.
Cambio de paradigmas
Clarke y Clegg (1998) describen cómo durante las décadas de los ochenta
y noventa los japoneses pusieron las bases que a la postre plantean un giro en
los paradigmas para el diseño de las organizaciones.
La transición está marcada por el abandono de las aproximaciones
jerárquicas del taylorismo y fordismo, para dar cabida a organizaciones
inteligentes, interconectadas y virtualizadas. El primer paradigma está
determinado por la producción masiva de productos, mano de obra poco especializada,
una cultura basada en la inspección, control burocrático y, comunicación
imperativa. El segundo se sustenta en la producción de calidad, manufactura
flexible, especialización de equipos de trabajo, cultura basada en la calidad,
el aprendizaje y, la organización virtual.
Las empresas de clase mundial fueron evolucionando desde organizaciones
adaptativas, dando paso a organizaciones que buscan estar un paso adelante del
cambio a organizaciones de mejora continua para mantenerse como las mejores. Lo
anterior, dando pie al concepto de aprendizaje organizacional, utilizando una
combinación de la explotación y exploración del aprendizaje.
Producción de conocimiento
Desde un punto de vista tradicional, la forma aceptada de producir
conocimiento es la que Gibbons (1994) llama modo 1 de producción de
conocimiento. Esta forma de producción está caracterizada por complejo de
ideas, métodos, normas y valores establecidos por una visión de la buena ciencia o prácticas
científicas sanas. Bajo
este modo 1, se plantean y solucionan los problemas en un contexto gobernado
por los intereses de buena parte de los académicos de una comunidad específica.
Ellos determinan quién puede o no puede practicar la ciencia. Es disciplinario
y homogéneo, se organiza jerárquicamente y tiende a mantener y preservar su
forma.
Ahora, con los procesos de globalización, las demandas por conocimiento
producido de manera diferente
al del modo 1, ha promovido
un nuevo modo de producción de conocimiento, llamado el modo 2. Éste nace como
una reacción a la falta de respuesta a las necesidades de la sociedad y la
industria del modo 1 de producción de conocimiento. Sus características, opuestas
a las del modo 1, son: el conocimiento se produce en un contexto de aplicación,
es transdisciplinar, se caracteriza por la heterogeneidad, es de estructuras
heterárquicas y transitorias y, con mayor responsabilidad social y más
reflexivo.
Fuente: www.iide.ens.uabc.mx
Comentarios
Publicar un comentario